En un mundo donde el desarrollo tecnológico es una constante, los profesionales de todos los ámbitos han empezado a demandar que sus industrias jueguen a la par. Este rápido movimiento también ha traído nuevas necesidades para las empresas, y unas más que otras han podido adaptarse. Entre los sectores que han visto un lento pero continuo crecimiento está el derecho.
Recientemente Latinoamérica se ha reconocido como una de las economías con más desarrollo tecnológico en el mundo. Y aunque esto es cierto en general, en el año 2021 en la región solo existían entre 200 a 400 compañías de tecnología legal, o legaltech, a comparación de las más de dos mil en Estados Unidos y alrededor de mil en Europa.
A su vez, los consumidores también piden que su experiencia mejore con estas tecnologías, lo cual ha empezado a generar nuevos retos para la esfera legal en todo el mundo. Los sistemas digitales de gestión del cliente (CRM) han tomado más poder durante los últimos años impulsados por la virtualidad que trajo la pandemia, y ahora están dispuestos a pagar más por un mejor servicio al cliente.
Todas estas nuevas tendencias dejan en claro que la industria del derecho tiene nuevos retos que afrontar. Entre estos, amplificar la ciberseguridad de los sistemas, modernizar sus prácticas para una mejor retención de empleados, y satisfacer las expectativas digitales de sus clientes.
Para todas estas demandas, la legaltech ha empezado a diseñar soluciones para el sector, entre estas el software jurídico que cumple con todas estas necesidades y más.
La Ciberseguridad Por Encima de Todo
Con el alza de la digitalidad también han surgido nuevos problemas. Tan solo en Latinoamérica aumentaron los ataques cibernéticos en un 71% en el primer semestre del 2022. A causa de esto, y en una industria como el legaltech que maneja datos sensibles, se debe priorizar la seguridad de los sistemas sobre cualquier otro aspecto.
Para esto es necesario contar con certificaciones que validen el nivel de seguridad que un software maneja, como lo son las ISO/IEC 27001 y la ISO/IEC 27017. Si se tiene un programa in-house, cada oficina debe encargarse de que su departamento de TI actualice periódicamente los sistemas y que quienes lo utilicen cumplan con las medidas de seguridad necesarias.
En cuanto a software jurídico en la nube, estos generalmente funcionan con varias capas de seguridad. Además de las certificaciones requeridas, es importante contar con varios tipos de encriptación de la información cuando esta se comparte entre servidores. Entre estas se encuentran las de extremo a extremo, para salvaguardar información dentro del software y encriptación en reposo y en tránsito.
Adicionalmente, en Latinoamérica 13 países ya cuentan con sus propias leyes de protección de datos que todas las compañías que traten datos personales deben acatar.
Mejor Retencion de Empleados
Tras la ola global de resignaciones que se dio desde poco antes de la pandemia, los negocios han tenido que reevaluarse para construir un mejor ambiente laboral para sus empleados y poder retenerlos mejor. Algunas de las causas de este fenómeno fueron el síndrome de burnout proveniente de estrés laboral excesivo, falta de modernización en las oficinas y no ofrecer opciones de trabajo flexible.
Según una encuesta realizada por la plataforma de meditación Pura Mente, ocho de cada 10 de sus usuarios dicen sufrir de estrés laboral. Aquí es donde la legaltech hace la diferencia nuevamente.
Una firma puede ahorrarse muchos malentendidos y dolores de cabeza con un software jurídico, y así reducir la posibilidad de generar estrés en sus empleados. Esto les puede permitir organizar fácilmente su equipo de trabajo y mejorar la colaboración entre abogados centralizando todas las actividades y comunicaciones en una sola plataforma. Además de rastrear fácilmente las horas de trabajo, agilizando el proceso de facturación, esta herramienta incrementa la productividad al automatizar procesos y alivianando la carga de trabajo.
Modernizarse con la legaltech también significa que estos nuevos programas basados en la nube facilitan ofrecer trabajo híbrido, ya que todos pueden acceder a los sistemas desde donde sea con tan solo una conexión a internet.
Comunicacion Eficaz Con Clientes
La legaltech también se ha encargado de facilitar las comunicaciones con el cliente con un sistema de CRM. Un software jurídico completo también involucra digitalizarse y tener acceso rápido a la información de clientes, como casos, documentos, facturas, y pagos, y a poder conectarse con ellos.
El reporte de Practice Management de la American Bar Association en el 2021 reportó que el 84% de las firmas de abogados utilizan software de gestión de contacto, de donde viene el CRM. Las firmas reconocen que en una sociedad hiperconectada es imperativo comunicarse ágilmente con sus clientes y poder asistirlos en lo que necesiten.
Un software jurídico para los abogados del futuro debe contar con todas estas herramientas en un solo lugar, para que puedan afrontar estos nuevos retos de un mundo digital. Amberlo sigue ayudando a modernizar firmas y abogados independientes para llevar sus prácticas al próximo nivel. Contactanos hoy pra asesorarte personalmente para hablar sobre las necesidades de tu firma en info@wordpress-1018060-3597905.cloudwaysapps.com